
Entre todos los tipos de juegos de póker, en UsuJuegos hemos optado por el TEXAS HOLD’EM SIN LIMITE al considerarlo el más popular tanto en presencial como online, estableciendo dos modalidades de juego:
Juego Libre
En estas mesas se juega un poker contínuo. Siempre que haya un asiento vacío un jugador puede sentarse y comenzar a jugar. En el caso de que el jugador sea el único de la mesa deberá esperar a que entre al menos un jugador más quedando hasta entonces la partida en suspenso.
En los salones de juego libre un jugador puede ocupar una silla vacía de cualquier mesa en cualquier momento con la salvedad de disponer del dinero mínimo requerido para la entrada mínima en dicha mesa.
Dentro de un salón cada mesa puede tener una configuración de entrada mínima y máxima distintas.
Al entrar a una mesa nos solicita el número de fichas con el que queremos entrar:

En este ejemplo podemos ver de arriba abajo:
- el saldo de que dispone el jugador
- limite máximo: Para entrar con el máximo haremos click en este botón.
- límite mínimo: Para entrar con el mínimo haremos click en este botón.
- Otro: Nos permite especificar una cantidad intermedia, Bastará con introducirla y pulsar ENTER o hacer click en el propio botón,
Los limites son lo habituales:
- Mínimo, 40 veces la ciega grande.
- Máximo, 100 veces la ciega grande.
Este límite existe para evitar que los jugadores puedan utilizar un número excesivo de fichas para dominar el juego.
La regla de entrada máxima no se aplica cuando un jugador abandona una partida con más del importe máximo de la entrada y vuelve a incorporarse a la misma partida.
Si un jugador no dispone del saldo correspondiente a la entrada mínima de una mesa recibirá 1.000$, en concepto de préstamo que de modo automático le hará la banca, de forma que se le permitirá entrar a la mesa. Si dentro de una partida el jugador pierde todas sus fichas también recibirá un préstamos de 1.000$ de forma que pueda seguir jugando. Para obtener el préstamos no es necesario solicitarlo ya que es la propia banca la que detecta la situación del jugador y lo concede con la única condición de que sólo concederá un máximo de 5 prestamos seguidos debiendo esperar 30 minutos entre cada grupo de préstamos.
Lo prestado se va acumulando en el historial del jugador y será devuelto a la banca según se vaya disponiendo de saldo.
Minitorneos
En esta modalidad, al llenarse una mesa se inicia un torneo de modo automático.
Cada jugador paga su inscripción, descontándose automáticamente de su saldo, y el acumulado de las inscripciones (más una cantidad que aporta la banca) se reparte entre los tres primeros clasificados.
Cada mesa de un salón de Minitorneos puede tener un costo de inscripción distinto que puede ir desde los 5.000$ hasta 250.000$. Si un jugador no dispone de ese saldo sólo podrá optar a jugar los Minitorneos de 5.000$ mediante un préstamo que de modo automático le hará la banca y que será devuelto en cuanto el saldo del jugador así lo permita.
En los minitorneos las ciegas se van doblando cada X minutos. El número de minutos forma parte de la configuración fijada de la mesa y oscila entre 1 y 3 minutos. Esta información es notificada al jugador al dar comienzo el minitorneo así como la cuantía del reparto del premio entre los tres primeros clasificados.

En los minitorneos los jugadores no pueden ausentarse y están obligados a poner siempre las ciegas.
El Salón
Existen salones diferenciados para el poker libre y los minitorneos aunque en cuanto a estructura son idénticos cambiando únicamente las informaciones de las mesas.
Podemos considerarlo dividido en 4 zonas principales:
-
Zona de Opciones (1)
-
Lista de jugadores (2)
-
Chat de Salón (3)
-
Mesas de Juego (4)
Zona de Opciones (1)
Se corresponde con la zona superior izquierda del salón y aquí podemos encontrar:
- Nuestro avatar
- Botón de acceso a tu información
: Te muestra información sobre tu jugador.
Debajo de los botones anteriores podemos encontrar:
- Desplegable que nos permite cambiar nuestro estado de forma que así podamos informar al resto.
Las opciones del desplegable son:
- Disponible: Indicamos que estamos disponibles para jugar y el resto de jugadores verá junto a nuestro avatar el símbolo

- Ausente: Indicamos que estamos ocupados temporalmente y el resto de jugadores verá junto a nuestro avatar el símbolo

- Alerta: Al seleccionar esta opción entramos en modo "latente". El resto de jugadores verá junto a nuestro avatar el símbolo
. En este modo UsuJuegos será minimizado pero recibiremos notificaciones de lo que ocurre en el salón.
: Botón que permite seleccionar el color de nuestro texto en el chat.
: Botón que nos da acceso al módulo en el que podremos cambiar nuestro avatar.
-
: Botón que nos indica que tenemos activados los sonidos y nos permite desactivarlos cambiando al modo contrario
haciendo click.
Lista de jugadores (2)
Muestra la relación de jugadores que se encuentran en el salón presentando su avatar,
su nick y una serie de información adicional:
Junto al avatar se muestra una "bola" cuyo color nos indica la situación del jugador.
La convención de colores es como sigue:
el jugador está libre
el jugador está libre pera ya sentado en una mesa. El nº de la mesa aparece en el interior de la bola.
el jugador está jugando. El nº de la mesa en la que juega aparece en el interior de la bola.
el jugador no está disponible.
el jugador está mirando una partida. El nº de la mesa en la que mira aparece en el interior de la bola.
el jugador está jugando pero ha perdido su conexión y se está a la espera de que reconecte para continuarla. El nº de la mesa en la que juega aparece en el interior de la bola.
el jugador está libre pero fuera de UsuJuegos. Está en modo latente. En este modo el jugador recibe notificaciones de lo que ocurre en el salón sin tener que tenerlo abierto en pantalla.
Otros símbolos que pueden aparecer son:
: Una o más bolsas de U$uros indicando el nivel de riqueza en UsuPoker.
: Un icono con una "copa de trofeo" indicando que el jugador ha ganado algún trofeo en los campeonatos de UsuPoker.
: Indica que tienes realizada una anotación sobre el jugador.
: Indica que estás ignorando a ese jugador y lo que escriba en el chat no lo lees.
Al hacer click en un jugador de la lista, su avatar e información de estado se mostrará en la parte superior derecha del salón. En caso de estar sentado nos indicará el número de la mesa y de la silla.
En la parte superior derecha de la lista de jugadores disponemos de un desplagable que nos permitirá filtrar la lista de jugadores eligiendo entre ver sólo:
- Los amigos.
- Los jugadores que estén libres.
- Los que estén jugando.
- Todos
- Ninguno: en este modo, desaparece la lista de jugadores y permite visualizar más
mesas de juego.
De cada jugador de la lista, podemos acceder a una serie de información adicional y acciones haciendo click con el botón derecho del ratón sobre su avatar.
Chat de Salón (3)
Es la herramienta que usarás para comunicarte con el resto de jugadores del salón. En la parte inferior dispone de la casilla en la que se debe teclear lo que se quiera decir y posteriormente pulsar la tecla ENTER para enviarlo al resto de jugadores. Los jugadores que estén disputando una partida también tienen acceso a ver el chat general del salón.
Así mismo, se dispone de 3 botones:
: Despliega una lista de "emoticonos" que pueden ser seleccionados para el chat haciendo doble click sobre ellos.
: Permite ampliar la zona de chat para que ocupe toda la altura del salón o restaurar la zona de chat a su tamaño original.
: Si estamos sentados en una mesa nos permite levantarnos y salir de la mesa.
Mesas de juego (4)
En esta zona se muestran numeradas todas las mesas que hay en el salón, con indicación de los jugadores sentados en cada silla y otras informaciones de interés. El número de mesas puede ser distinto para cada salón, al igual que el número de jugadores que pueden jugar en cada mesa.
En la figura podemos ver una mesa completa en la que están ya disputando una partida.

En esta caso se trata de una mesa de minitorneos y podemos diferenciar si ha empezado ya o se está a la espera según parpadee o no la "corona" ubicada en la zona inferior izquierda de la mesa:
- corona fija: El minitorneo aún no ha empezado y te puedes unir al mismo sentándote en alguna silla libre.
- corona parpadeando: El minitorneo ha empezado y sólo puedes entrar como "mirón"
Esto solo es así en las mesas de los salones de minitorneos donde no se puede ocupar una silla vacía hasta no terminar el torneo. En el juego libre una silla vacía puede ser ocupada en cualquier momento.
En la zona inferior de la mesa disponemos de la siguiente información:
- El valor de la “ciega pequeña” (CP).
- El segundo número indica el valor de la “ciega grande” (CG).
- El coste de la inscripción al torneo (F:): cantidad que necesitas disponer al menos en tu cuenta para jugar un torneo en esa mesa. Obviamente esto sólo se aplica a las mesas de minitorneos.
- A la derecha de mesa se muestra el icono de un "ojo"
en el que deberás pinchar si deseas entrar como mirón a ver la partida.
La Partida
Como en todos los juegos, disponemos de una zona de chat (3) en la cual podemos chatear tanto con los jugadores de la partida como con el salón, pudiendo cambiar de un chat a otro pulsando el botón correspondiente.
Cada jugador tiene junto a su avatar información sobre su estado:

Encima de su avatar nos muestra la última acción realizada o su estado (ausente/levantado). Debajo del avatar nos muestra el nick del jugador y debajo el valor de las fichas de que dispone y el valor de las fichas apostadas en la mano en curso.
Las cartas comunes se van desplegando en las distintas fases en el centro de la mesa (1)
Podemos solicitar más fichas al cajero (6) haciendo click sobre la propia caja de fichas. Esto sólo está permitido en las mesas de juego libre y tendrá efecto en la siguiente mano. Solamente se puede solicitar una cantidad de fichas de forma que sumadas a las actuales se mantenga entre los limites mínimos y máximos de entrada a mesa.
Cuando llega nuestro turno nos aparece una "botonera" (en zona 2) para poder indicar la acción a realizar.
En la siguiente imagen nos aparecen en la zona superior(1) los 3 botones de las acciones que podemos realizar ante una apuesta y justo debajo una serie de controles auxiliares cuando hemos elegido la opción de "Subir/Raise" que nos va a permitir especificar la cantidad a subir la apuesta.

El control para indicar la cantidad a subir tiene 4 posibilidades:
- Utilizar el desplazador(2) para variar el valor de la subida
- Teclear el valor en la casilla(3)
- Pulsar alguno de los botones inferiores(4) estableciendo el valor de la subida en el valor que actualmente tiene el "bote" , hacer "allin", o duplicar el último valor subido "x2".
Antes de que llegue nuestro turno disponemos de la posibilidad de adelantar nuestra jugada activando alguna de las casillas que a tal efecto se nos mostrarán en la zona superior izquierda de la mesa (7). En función de cómo vaya la mano las posibilidades serán:
- Pasar, o retirarse si hay subida.
- Ver xx como máximo, si no retirarse.
- Retirarse.
Al final de la mano se muestra un panel con los resultados con las ganancias y pérdidas de cada jugador que a disputado la mano.
Las cartas del jugador/es que gana/n la mano se muestran siempre.
Una vez finalizada la mano, transcurren unos segundos hasta el inicio de la siguiente. En ese momento el jugador tiene disponible un botón que le permitirá mostrar al resto las cartas con las que ha disputado la mano.
En la zona superior derecha de la mesa disponemos del clásico botón de acceso a las opciones de configuración:
- Ausentarse próximas manos: Esta opción sólo está disponible en la modalidad de juego libre y al marcarla estamos indicando que una vez finalice la mano en curso quieres ausentarte.Un jugador ausente debe reentrar en la partida antes de tres turnos ya que de lo contrario será expulsado de la partida.
- Ciegas automáticas: Esta opción sólo está disponible en la modalidad de juego libre y al marcarla estamos indicando que aceptamos el pago de las "ciegas" sin necesidad de confirmación por nuestra parte.
- No mostrar jugada perdedora: Al marcarla indicamos que, si hemos llegado al final de la mano sin retirarnos, nuestras cartas no sean mostradas al resto en caso de que no hayan ganado la mano. De lo contrario se mostrará en el panel de resultados.
- Quitar sonidos superfluos: Se silencian todos aquellos sonido que no se consideran
imprescindibles.
- Quitar todos los sonidos: Permite desactivar todos los sonidos del juego. Esta opción
se muestra con la imagen de un pequeño altavoz en la zona superior derecha de la
ventana de opciones.
- Opciones de videoconferencia: Da acceso a la configuración y activación/desactivación
del sistema de videoconferencia.
- En la zona inferior de la ventana de opciones se muestran los avatares de los jugadores
que están viendo la partida (mirones).
La información de todos los eventos de la partida aparecen reflejados en la zona del "Log de partida" (4). A la derecha de su título aparece un pequeño botón que permite copiar al portapapeles todo el log de forma que podamos posteriormente pegarlo en un editor de textos para su estudio.
CLASIFICACION DE LAS MANOS
Escalera de color real

La mejor mano de póker posible es la Escalera de color real. Cinco cartas en secuencia
numérica y del mismo palo del 10 al As.
Si dos jugadores tienen una escalera de color real, el que tenga la carta más alta
gana. Si la carta más alta es la misma, las manos son iguales. Diferentes palos
no tienen valores diferentes en las manos de póker, así que una escalera de color
de corazones no gana a una escalera de color de tréboles.
Escalera de color

Cinco cartas en secuencia numérica y del mismo palo.
Si dos jugadores tienen una escalera de color, el que tenga la carta más alta gana.
Si la carta más alta es la misma, las manos son iguales. Diferentes palos no tienen
valores diferentes en las manos de póker, así que una escalera de color de corazones
no gana a una escalera de color de tréboles.
Poker

Cuatro cartas del mismo valor.
Si dos jugadores tienen póker, el que tenga las cuatro cartas más altas gana. Si
dos jugadores tienen el mismo póker, el que tenga la quinta carta más alta gana.
Si la quinta carta tiene también el mismo valor, hay un empate y el bote se divide.
Full

Consiste en una mano con un trío y un par.
Si hay más de un full, el que tenga el trío más alto gana. Si los tríos son los
mismos, el que tenga el par más alto gana. Si los pares son los mismos, las manos
son iguales y el bote se divide.
Color

Se llama color a cinco cartas de un mismo palo.
Si dos jugadores tienen color, la mano con la carta más alta gana. Si éstas son
iguales, la mano con la segunda carta más alta gana, y así sucesivamente. Si todas
las cartas son iguales, las manos empatan y se divide el bote.
No hay orden entre los palos en póker.
Escalera

Cinco cartas en secuencia numérica.
Si dos jugadores tienen una Escalera, el que tenga la carta más alta gana. Si ambos
tienen la misma carta más alta, las manos son iguales y el bote se divide.
Trío

Tres cartas del mismo valor son un trío- en el caso de que las dos cartas restantes
no constituyan un par.
Si dos jugadores tienen un trío, gana el que tenga las tres mejores cartas. Si las
tres cartas son las mismas, la mano con la carta lateral más alta gana, o si las
cartas laterales más altas son también las mismas, el que tenga la segunda mejor
carta lateral más alta gana. Si ambas cartas laterales son iguales también, hay
empate y entonces se divide el bote.
Dobles parejas

Dobles parejas, dos cartas de un mismo valor y dos cartas de otro.
Si dos jugadores tienen doble par, el jugador con el par más alto gana, o si estos
son iguales, el jugador con el segundo par más alto gana. Si el par más alto y más
bajo es igual para ambas manos, la mano con la mejor carta lateral más alta gana.
Si éstas son iguales, las manos empatan y se divide el bote.
Par

Dos cartas en una mano con el mismo valor, y las otras tres diferentes.
Si dos jugadores tienen un par, el que tiene el par más alto gana. Si los pares
tienen el mismo valor, la mano con la carta lateral más alta gana, o si éstas son
iguales, el que tenga la segunda carta más alta gana, y así sucesivamente. Si ambos
pares y todas las cartas laterales son iguales, las manos tienen el mismo valor
y el bote se divide.
La mano con la carta más alta
Si ninguna de las manos contiene las combinaciones descritas anteriormente, la mano
con la carta individual más alta es la es la que gana. Si hay un empate: la carta
más alta gana y, si es necesario, la segunda, tercera y cuarta carta diferentes
pueden utilizarse para romper el empate.